LA NOCHE MÁS LARGA
Sinopsis: El pueblo de

No era misión fácil llevar a la gran pantalla una obra como “30 días de oscuridad”, convertido ya en un icono del cómic actual. Y es que el mayor acierto del planteamiento general de esta obra, es el entorno en el que se ubica: un remoto paisaje de Alaska, gélido hasta la saciedad y perpetuamente nocturno, alejado de todo aquello que pueda recordarnos que, algún día, perteneció al reino de los hombres. Sin embargo, sus realizadores han conseguido plasmar de manera encomiable la asfixiante atmósfera de la obra original.
Si bien fue Sam Raimi quien rompió una primera lanza en favor de esta adaptación al poner las habas sobre la mesa, le corresponde al tándem Slade-Niles el éxito final de la cinta. Steve Niles no sólo es el autor del cómic-book, sino también el guionista de la película, por lo que podemos respirar tranquilos al saber que es gracias a él que ésta conserva todo el espí

Hay algo en ella que nos recuerda al estilo de Neil Marshall, y otro poco que nos trae a la mente los mejores momentos de “La Cosa” (John Carpenter, 1982). Y sin embargo, sigue manteniendo el espíritu del cómic al que adapta, con unas imágenes plagadas de sombras y de ventiscas confusas, de un gore extrañamente elegante, de miedo irracional en cada pulgada de su metraje, y que queda acen

Es destacable el modo en que han sido pincelados los vampiros, convertidos en auténticas bestias de gran inteligencia, cuyas guturales voces hablan una lengua que ensombrece la fonética de Mordor, y que nos pone los pelos de punta sólo con oírla.
Este cúmulo de detalles, engarzados con una maestría inusual en un director tan joven, pone de manifiesto un savoir-faire de insoslayable calidad que, con el paso del tiempo, convierta probablemente a ésta película en un auténtico clásico y referente del género de terror.